Derecho Proactivo V – El Derecho Proactivo como Ventaja Estratégica ante los Nuevos Requisitos de MASC

El panorama legal está en plena transformación. El derecho proactivo emerge como un enfoque que ofrece ventajas tangibles y estratégicas a los clientes, permitiéndoles no solo evitar problemas y reducir costes, sino también utilizar el marco legal como una palanca para el éxito. La reciente reforma procesal en España, con la Ley Orgánica 1/2025, ha situado a los MASC en el centro de la resolución de controversias civiles y mercantiles. Esta reforma ha establecido el acceso a MASC -Métodos Adecuados de Resolución de Conflictos- como un requisito de procedibilidad ene la mayoría de los procesos civiles, marcando un cambio significativo en las dinámicas de resolución de disputas. Esta novedad no debe interpretarse como un simple ajuste normativo, sino como una invitación a repensar la forma en que se abordan los conflictos legales, impulsando una cultura del acuerdo y la prevención. Como señala la propia Exposición de Motivos de la ley, citando una máxima de la Ilustración, «antes de entrar en el templo de la Justicia, se ha de pasar por el templo de la concordia”.

El Derecho Proactivo puede definirse como un enfoque jurídico que trasciende la mera reacción ante problemas ya surgidos. Su esencia radica en utilizar el conocimiento y las herramientas legales de forma anticipatoria y estratégica para prevenir conflictos, facilitar la consecución de objetivos (empresariales o personales) y, fundamentalmente, crear valor tangible para el cliente. Se fundamenta en la premisa, tan elemental como contundente, de que «normalmente cuesta menos evitar los problemas que pagar para salir de ellos». Este enfoque se sustenta en varios principios clave como son (i) la orientación al futuro y la prevención, (ii) la creación de valor y v ventajas competitivas, (iii) la gestión integral del riesgo, (iv) la colaboración y empoderamiento y (v) la claridad y funcionalidad.

Por su parte los Medios Adecuados de Solución de Controversias (MASC) vienen definidos legalmente «cualquier tipo de actividad negocial […] a la que las partes de un conflicto acuden de buena fe con el objeto de encontrar una solución extrajudicial al mismo, ya sea por sí mismas o con la intervención de un tercero neutral«. Presentándose como una alternativa a la vía judicial tradicional para la resolución de disputas.

Los objetivos perseguidos por el legislador al impulsar los MASC son múltiples:

•   Reducir la Carga de Trabajo de los Tribunales: Descongestionar el sistema judicial, permitiendo que se centre en los casos que realmente requieren una decisión jurisdiccional.

•   Ofrecer Alternativas Eficientes: Proporcionar a ciudadanos y empresas vías más rápidas, económicas y flexibles para resolver sus diferencias en comparación con los plazos y costes del litigio tradicional.4

•   Soluciones Personalizadas: Facilitar acuerdos que se adapten mejor a las necesidades e intereses específicos de las partes, algo que una sentencia judicial, sujeta a la rigidez de la ley, no siempre puede lograr.

•   Promover la Cultura del Acuerdo: Fomentar el diálogo, la colaboración y el entendimiento mutuo, buscando preservar las relaciones entre las partes implicadas más allá del conflicto puntual.

La Sinergia Intrínseca: Derecho Proactivo y MASC

La LO 1/2025 reconoce múltiples tipologías de MASC que pasan por la negociación directa, la mediación, la conciliación, la oferta vinculante confidencial, opinión de persona experta independiente o el Derecho Colaborativo.

Esta diversidad de MASC no es casual o caprichosa, sino que viene a reconocer que no todos los conflictos son iguales y que cada uno puede requerir un enfoque diferente -algunos incluso no son susceptibles de resolución a través de ninguno de estos métodos-. Aquí reside una conexión importante con el derecho proactivo: la capacidad de analizar la naturaleza del conflicto, los objetivos del cliente y la relación entre las partes (elementos centrales de un análisis proactivo) permite a LAW21 asesorar estratégicamente sobre cuál MASC es el más idóneo en cada caso para efectivamente llegar a una resolución extrajudicial que evite la necesidad de un largo y costoso procedimiento judicial.

El ejercicio desde la perspectiva del Derecho Proactivo hace queLAW21 esté intrínsecamente mejor posicionado para abordar con éxito el nuevo panorama de los MASC y maximizar sus beneficios:

•   Anticipación y Preparación Temprana: El derecho proactivo, por definición, busca identificar potenciales conflictos en sus etapas iniciales, mucho antes de que escalen a un punto de no retorno. Esta detección temprana permite iniciar un proceso de MASC cuando las posiciones de las partes son aún flexibles, la comunicación es más fluida y las posibilidades de encontrar una solución consensuada son significativamente mayores.

•   Enfoque en Intereses Subyacentes: Una característica central del derecho proactivo es ir más allá de las posiciones legales superficiales para comprender los verdaderos intereses, necesidades y objetivos del cliente. Esta mentalidad es fundamental para el éxito en MASC como la mediación o el derecho colaborativo, que precisamente buscan soluciones creativas que satisfagan los intereses de todas las partes, no solo aplicar la letra de la ley. Permite explorar un abanico más amplio de soluciones mutuamente beneficiosas.

•   Fomento de una Mentalidad Colaborativa: El derecho proactivo ve el derecho como una herramienta para construir acuerdos, facilitar negocios y mantener relaciones. Esta perspectiva colaborativa se alinea perfectamente con el espíritu de la mayoría de los MASC, que se basan en la voluntad de las partes para encontrar una solución conjunta, en contraposición al enfoque inherentemente adversarial del litigio tradicional.

•   Recopilación Continua y Estructurada de Información: Un abogado proactivo mantiene un conocimiento actualizado de la situación del cliente, sus operaciones y sus documentos clave. Esta familiaridad y la recopilación temprana de información relevante agilizan enormemente la preparación para cualquier MASC, permitiendo evaluar rápidamente la situación, identificar puntos fuertes y débiles, y formular propuestas de negociación bien fundamentadas.

MASC como Herramienta Clave en la Estrategia Legal Proactiva

Desde la perspectiva del derecho proactivo, los MASC no deben verse únicamente como una obligación procesal impuesta por la LO 1/2025. Son, en sí mismos, herramientas estratégicas valiosas para:

Resolver Disputas Eficientemente: Ofrecen una vía para solucionar conflictos de manera más rápida, económica y con menor desgaste emocional y relacional que el litigio.19

Obtener Soluciones a Medida: Permiten alcanzar acuerdos creativos y adaptados a las circunstancias específicas del caso y a los intereses de las partes, soluciones que a menudo exceden lo que un tribunal podría ordenar.4

Preservar Relaciones Valiosas: El enfoque colaborativo inherente a muchos MASC facilita la preservación de relaciones comerciales, profesionales o personales que un litigio adversarial probablemente destruiría.4

Por lo tanto, el uso estratégico y voluntario de los MASC, incluso en aquellos casos donde no sean estrictamente obligatorios como requisito de procedibilidad, es una manifestación clara de un enfoque legal proactivo.

La obligatoriedad del intento de MASC introducida por la LO 1/2025 viene, de hecho, a reforzar la propuesta de valor del derecho proactivo. Ya no se trata solo de una recomendación de buena práctica para evitar el litigio si es posible, sino de la necesidad de gestionar eficazmente una fase pre-litigiosa que ahora es ineludible en muchos casos. Un enfoque proactivo transforma este requisito legal de un posible obstáculo o formalidad en una oportunidad estratégica. Si de todos modos es necesario intentar un MASC, resulta mucho más beneficioso para el cliente afrontar este proceso bien preparado, habiendo analizado previamente sus intereses y opciones (fruto de la proactividad), en lugar de llegar a él de forma reactiva, forzado por la inminencia del litigio y sin una estrategia clara. El derecho proactivo dota a LAW21 y a sus clientes de las herramientas y la mentalidad necesarias para abordar el MASC obligatorio no como una carga, sino como una primera (y potencialmente definitiva) instancia real de resolución de conflictos, optimizando así el proceso impuesto por la ley.

Beneficios para los Clientes de LAW21 en el Marco de los MASC

La adopción por parte de LAW21 de un enfoque proactivo, integrado con una gestión experta de los MASC, se traduce en ventajas concretas y diferenciadoras para sus clientes en el nuevo entorno legal:

·       Preparación Óptima para Procesos de Negociación: El conocimiento profundo del negocio, los objetivos y los riesgos potenciales del cliente, cultivado a través de una relación proactiva, permite a los abogados de LAW21 preparar a sus clientes de manera mucho más eficaz para afrontar un MASC. Esto incluye ayudarles a identificar sus verdaderos intereses (más allá de las posiciones iniciales), a desarrollar un abanico de opciones creativas y a definir estrategias de negociación sólidas para procesos como la mediación, la conciliación o el derecho colaborativo.

·       Maximización de Oportunidades para Evitar Litigios Costosos: Al abordar los conflictos de forma temprana y utilizar los MASC no solo como un requisito a cumplir, sino como una herramienta estratégica de resolución, se incrementan sustancialmente las posibilidades de alcanzar acuerdos satisfactorios que eviten la necesidad de acudir a la vía judicial. Esto se traduce directamente en un ahorro significativo de tiempo, costes económicos y desgaste personal y empresarial para el cliente.7

·       Cumplimiento Eficaz y Estratégico de los Nuevos Requisitos Procesales: LAW21 puede guiar a sus clientes para navegar los requisitos de procedibilidad de la LO 1/2025 de manera fluida y eficiente. Esto implica no solo elegir el MASC adecuado, sino también gestionar el proceso de forma que se cumplan los plazos y se genere la documentación necesaria para una acreditación impecable, evitando inadmisiones de demanda, retrasos o posibles condenas en costas por errores formales o falta de diligencia.24 Se trata de convertir una obligación legal en un trámite gestionado sin sobresaltos.

·       Preservación de Relaciones Clave y Soluciones a Medida: El enfoque proactivo, al centrarse en los intereses y en la búsqueda de soluciones constructivas, y al combinarse con MASC que fomentan el diálogo y la colaboración, resulta especialmente valioso para preservar relaciones comerciales, societarias o profesionales que son importantes para el futuro del cliente.4 Un litigio adversarial a menudo genera una ruptura irreparable; los MASC bien gestionados pueden resolver el conflicto puntual manteniendo puentes para la colaboración futura. Además, permiten alcanzar acuerdos «a medida», que contemplen soluciones prácticas o comerciales que un juez no podría decretar.4

Para muchos clientes empresariales, especialmente aquellos con relaciones contractuales a largo plazo con proveedores, distribuidores o socios, el beneficio de preservar estas relaciones puede ser incluso más valioso que el simple ahorro económico derivado de evitar un juicio. Un enfoque proactivo permite a LAW21 enfocar la estrategia del MASC no solo en «ganar» la disputa actual, sino en resolverla de una manera que proteja y, si es posible, fortalezca la relación comercial subyacente, asegurando la viabilidad futura del negocio del cliente.

Recent Comments
    Recent Comments